Vulnerabilidad relacional y consumo problemático durante la pandemia de COVID-19: análisis de redes personales en el marco de un taller presencial-virtual de educación no formal en Mendoza- Argentina
DOI:
https://doi.org/10.53628/emrede.v8i2.789Palabras clave:
Red personal; vulnerabilidad relacional; consumo problemático.Resumen
Este artículo analiza las redes de apoyo de personas en situación de vulnerabilidad social y consumo problemático, durante la pandemia del COVID 19. Las mismas asisten a una instancia de educación no formal de modalidad mixta presencial-virtual organizado por el Dispositivo de Abordaje Territorial (DIAT) de Mendoza de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR). Se tomó a la totalidad del grupo compuesto por tres mujeres y cuatro varones mayores de edad y se estudiaron sus características individuales, la de su red personal, las de los miembros de las redes, los escenarios en los que se vinculan y los tipos de apoyos que ofrece la red. Los datos se recolectaron a partir de entrevistas individuales y el análisis se hizo con el software Vennmaker. Se concluyó que los integrantes del grupo presentan características de vulnerabilidad relacional.
Descargas
Métricas
Citas
Arranz López, S. (2010). Estrategias para la diversificación de la red personal de personas drogodependientes en proceso de reinserción. Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales, 18(7), 163-182. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/44301500_Estrategias_para_la_diversificacion_de_la_red_personal_de_personas_drogodependientes_en_proceso_de_reinsercion
Bolíbar, M., Martí, J., & Lozares, C. (2013). Aplicaciones de los métodos mixtos al análisis de las redes personales de la población inmigrada. Empiria, 26, 89-116. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/7154
Bonet i Martí, J. (2006). La vulnerabilidad relacional: análisis del fenómeno y pautas de intervención. Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales, 11. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Redes/article/view/53176.
Bustamante, J. (2000). Un marco de referencia acerca de la vulnerabilidad de los migrantes como sujetos de los derechos humanos. Santiago de Chile, CL: CEPAL.
Camarotti, A. & Touris, M. (2017). Abordaje integral comunitario de los consumos problemáticos de drogas. Buenos Aires, AR: Convivir. Recuperado de https://convivir.org/wp-content/uploads/biblioteca/camarotti-touris--abordaje-integral-comunitario-de-los-consumos-problematicos-de-drogas.pdf
Colom Cañellas, A. (2005). Continuidad y complementariedad entre la educación formal y no formal. Revista de educación, 338, 9-22. Recuperado de http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re338/re338_03.pdf
Flores, J. & Castilla, K. (2019). Intervenciones comunitarias: Una forma de educación no formal. Revista Compromiso Social, 1, 61-66. Recuperado de https://revistacompromisosocial.unan.edu.ni/index.php/CompromisoSocial/article/view/25
Franco, J., Trullén, A., García, A., Marrón, R., Clemente, M. & Rubio, E. (2004). ¿Qué conocemos y qué actitud se puede tomar acerca del consumo de tabaco en la educación no formal? Archivos de Bronconeumología, 40(1), 10-16. Recuperado de https://www.archbronconeumol.org/es-que-conocemos-que-actitud-se-articulo-resumen-S0300289604754630
Granovetter, M. S. (1973). The strength of weak ties. American Journal of Sociology; 78 (6), 1360-1380.
Gutiérrez, A. B. (2007). Herramientas teórico-metodológicas de un análisis relacional para los estudios de la pobreza. Ciencia, docencia y tecnología, 18(35), 15-33. Recuperado de https://revistacdyt.uner.edu.ar/pdfs/CDyt_35_Pag.15-33.pdf
Herrera, M. (2009). Redes e intervención social en las sociedades avanzadas. Rioja, ES: Ciudadanía y valores.
Lanz, P. M. (2016). La prevención de las adicciones y la educación no formal. Medicina y ética: Revista internacional de bioética, deontología y ética médica, 27(2), 277-295. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5551425
Marenales, E. (1996). Educación formal, no formal e informal. Temas para concurso de maestros. Bogotá, CO: Editorial Aula.
Ministerio de Salud de Argentina (2021). Recomendaciones para la asistencia telefónica de salud mental en el contexto de la pandemia por Covid-19. Buenos Aires, AR: Ministerio de Salud de Argentina. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19?utm_source=search&utm_medium=cpc&utm_campaign=coronavirus&utm_term=grants&utm_content=nacional&gclid=Cj0KCQiAnaeNBhCUARIsABEee8VYjF5GTFiHwNSTPWMDn7ADexZANsHo2296b2fJ8YO05GWOcPeVDpgaAkQoEALw_wcB
Pain, A. (1992). Educación Informal: el potencial educativo de las situaciones cotidianas. Buenos Aires, AR: Nueva Visión.
Paredes, A.; Bendini, F. & Muñoz, M. (2010). “El técnico y licenciado en Niñez, Adolescencia y Familia como educador no Formal”. In Escalante, E.; Fadín, H. M. &. Paredes, A. (comp). Fundamentos teóricos y prácticos de la intervención en la familia, la niñez y la adolescencia. Mendoza, AR: UDA.
Pastor Homs, M. I. (2009). Ámbitos de intervención en educación no formal: Una propuesta taxonómica. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, (11), 183-215. Recuperado de https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/2850
Pastor Homs, M. I. (2001). Orígenes y evolución del concepto de educación no formal. Revista española de pedagogía, 220, 525-544. Recuperado de https://revistadepedagogia.org/lix/no-220/origenes-y-evolucion-del-concepto-de-educacion-no-formal/101400009894/
Pichón Riviere, E. (1980). Historia de la técnica de los grupos operativos. Temas de Psicología Social, 4(3).
Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Santiago de Chile, CL: Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdf
Rodríguez Abellán, J. & Navarro Góngora, J. (2000). “Intervenciones en redes sociales”. In Verdugo Alonso, M. A. (Ed.) Familias y discapacidad intelectual. Colección FEAPS. Madrid, ES: FEAPS.
Touzé, G. D. (2010). Prevención del consumo problemático de drogas: Un enfoque educativo. Buenos Aires, AR: Troquel.
Valencia, A. B. T. & Pineda, C. E. (2019). Vulnerabilidad estructural y vulnerabilidad relacional. Historias de personas drogodependientes. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(1), 293-318. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/68991
Wellman, B. & Frank, K. A. (2000). Network capital in a multi-level world: Getting support from personal communities. In Lin, N., Cook, K. S., & Burt, R. S. (Eds.). Social capital: Theory and research. Chicago, EUA: Aldine De Gruyter, 233-273.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alejandro Paredes, Juan José Vera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al enviar un artículo a la Revista EmRede y aprobarlo, los autores aceptan transferir, sin remuneración, los siguientes derechos a EmRede: los derechos de primera publicación y el permiso para que EmRede redistribuya este artículo y sus metadatos para indexar y hacer referencia a sus los editores consideren apropiado. En virtud de aparecer en esta revista de acceso público, los artículos son de uso gratuito, con atribuciones que permiten la distribución, remezcla, adaptación y creación en base a su trabajo, incluso con fines comerciales, siempre y cuando se dé el debido crédito a la creación originala la Revista EmRede.
Licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional (CC-BY).