Número Especial Políticas y tecnologías educativas: democratización del conocimiento y justicia social en la educación abierta y a distancia

2024-05-21

El dossier propone, en un movimiento teórico y práctico, ampliar y fortalecer debates y
proposiciones conceptuales sobre las relaciones dialógicas entre políticas públicas
educativas, democratización del conocimiento y justicia social. Su propósito es reunir
artículos que analicen macro y micro políticas, a nivel nacional e internacional, de
cuyos discursos emana la voz social del derecho a la educación como principio de
equidad como condición humana para la producción de la existencia en el mundo.
Supone análisis de repercusiones, significados y efectos de las políticas, en los
contextos de prácticas, a partir de procesos creativos de recontextualización, en
diferentes entornos educativos mediados por tecnologías de red, contemplando la
diversidad de modelos y formatos remotos, a distancia, en línea, híbridos y/o o abierto.
En los movimientos cíclicos y circulares de las políticas, que permean la producción, las
prácticas y los resultados, hay choques, disensiones, conflictos, disputas y acuerdos que
a veces minimizan y otras potencian las rupturas a favor de la democratización del
conocimiento y la justicia social. Dependiendo de las posiciones valorativas de las
voces en confrontación, también perpetúan prácticas excluyentes. En vista de esto, el
dossier pretende incluir análisis críticos de documentos oficiales, así como movimientos
prácticos para la democratización del conocimiento, que abarcan el acceso, la retención
y la finalización exitosa de los estudios, como hitos que denotan justicia social.

Envíos:  01/04 a 30/08/2024

-

Organizadoras: Profa. Dra. Elena Maria Mallmann - Universidade Federal de Santa Maria 

Profa. Dra. Juliana Sales Jacques - Universidade Federal de Santa Maria