Número Especial Internacionalización en Contextos Educativos: tecnologías, personalización y accesibilidad

2024-05-21

El tema de la internacionalización en el desarrollo en los últimos años ha traído nuevos formatos
basados en las tendencias educativas resultantes de sistemas en línea e híbridos. Recientemente
el tema se está expandiendo debido al uso y mejoramiento de la educación digital a gran escala,
donde la internacionalización se puede ver desde la diversidad de interacciones y culturas,
estrategias de colaboración entre pares, desarrollo de proyectos, interacciones entre países y
contextos y la convergencia de estos. experiencias en prácticas pedagógicas cualitativas para los
estudiantes. El concepto de internacionalización ha evolucionado y existen diferentes
definiciones, la Asociación Internacional de Universidades (IAU) adopta el siguiente concepto:
“La internacionalización de la Educación Superior es el proceso intencional de integrar una
dimensión internacional, intercultural o global en el propósito, funciones y entrega, con el fin de
mejorar la calidad de la educación y la investigación para todos los estudiantes y el personal, y
hacer una contribución significativa a la sociedad”. De Wit, et al. (2015). La definición de
internacionalización pedagógica de Barros (2023) puede entenderse desde tres aspectos: el
institucional, que está directamente relacionado con los intereses y mejoras de la institución, las
calidades de sus procesos y las evaluaciones a las que están directamente sometidos a nivel
superior o ministerial. nivel de cada país; el aspecto profesional se relaciona con el desarrollo de
conocimientos en áreas de investigación científica, el intercambio de conocimientos y
percepciones sobre temas de interés junto con la práctica docente universitaria; y, finalmente, el
aspecto personal vinculado a los elementos del aprendizaje experiencial que involucran las
relaciones interculturales y su entorno. Pensar los procesos de internacionalización más allá de
protocolos, proyectos, iniciativas específicas de investigación, alianzas de movilidad institucional
y becas significa profundizar y transponer los efectos de estos procesos a la enseñanza en el aula.
Este es el desafío que nos proponemos. Pensar en estrategias, mecanismos y apoyo pedagógico es
uno de los objetivos de este dossier temático

Referências
de Wit, H., Hunter F., Howard L., Egron-Polak E. (Eds.) (2015) Internacionalização do Ensino
Superior, Parlamento Europeu, Bruxelas: UE.
Barros, D. M. V.(2023) Org. Estilos Pedagógicos de Internacionalização no Digital: da alfabetização
ao ensino superior. Universidade Aberta e Imprensa da Universidade de Coimbra. CC BY-NC-SA
4.0.

-

Envíos:  01/04 a 30/08/2024

-

Organizadoras: Profª Drª Daniela Melaré Vieira Barros - Universidade Aberta - UAb – Portugal

Profª Drª Silvia Carrascal - Universidad San Jorge, Zaragoza – España

Profª Drª Juana Maria Anguita Acero - Universidad Complutense de Madrid - UCM - España

Prof. Dr. Óscar Navarro Martínez - Universidad de Castilla - La Mancha – Ciudad Real – España