Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Pedimos que no informen los nombres de los autores, afiliación o indicación de su institución en el manuscrito enviado para garantizar la confidencialidad en la revisión por pares.
- Los trabajos que no cumplan con las normas establecidas serán devueltos a los autores.
- Respetar el formato estándar propuesto para la Revista. Los artículos que no sigan el modelo no serán enviados para evaluación ad hoc.
- El artículo no debe haber sido publicado previamente en otra revista ni sometido a evaluación en otra revista.
- Todos los autores deben ser informados en el envío. No se permitirá la inclusión de autores durante o después del proceso de evaluación.
- La obra tiene al menos un doctor como autor del artículo.
Tecnologías digitales en el contexto de la formación docente: problematizando desafíos y posibilidades en la educación
Es cierto que la sociedad ha cambiado significativamente en las últimas décadas
debido a la llegada y expansión de las Tecnologías Digitales de la Información y la
Comunicación (TDIC). La educación, como práctica social, también fue afectada,
aunque se sabe que las innovaciones tecnológicas tienden a incorporarse
lentamente al ámbito educativo si se comparan distintos ámbitos. Sea como fuere, el
rápido desarrollo de las TDIC y las nuevas formas de uso que emergen hoy en día,
presentando avances importantes como la Inteligencia Artificial (IA) generativa, se
convierten en un tema sensible en la investigación en educación, especialmente en
lo que respecta a la formación del profesorado y , en consecuencia, a procesos
didácticos y pedagógicos. La formación para la docencia exige hoy cada vez más
una comprensión crítica del contexto marcado por lo que podemos llamar cultura
digital. Dicho esto, el principal objetivo de este dossier es analizar la formación
docente y sus relaciones con las tecnologías digitales, abarcando los procesos
didácticos y pedagógicos de la educación contemporánea. En este camino se
aceptarán trabajos que aborden diferentes perspectivas dentro del tema principal,
como el uso de IA generativa, educación a distancia (EaD), prácticas y
capacitaciones mediadas por TDIC, procesos de enseñanza-aprendizaje
enriquecidos por posibilidades tecnológicas, entre otros.
Dossier educación híbrida - tejiendo políticas, saberes e innovaciones
Este dossier tiene como objetivo explorar la educación híbrida en sus múltiples dimensiones, destacando la interconexión entre las políticas públicas, el conocimiento teórico y práctico y los procesos innovadores. Así, reunirá artículos que aborden: Políticas Públicas y Educación Híbrida; Fundamentos teóricos y conceptuales de la Educación Híbrida; Educación Híbrida e innovación pedagógica; Espacios físicos, espacios digitales y educación híbrida; Educación Híbrida e Inclusión; Tendencias futuras en educación híbrida.
Aviso de derechos de autor/a
Al enviar un artículo a la revista EmRede y tenerlo aprobado, los autores aceptan ceder, sin remuneración, los siguientes derechos a EmRede: los derechos de primera publicación y la autorización para que EmRede redistribuya este artículo y sus metadatos a los servicios de indexación y referencia que sus editores consideren apropiados.
Los contenidos de la revista están sujetos a la licencia CC-BY 4.0.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico en este sitio se utilizarán exclusivamente para los fines de la Revista y no estarán disponibles para otros fines.